MASCOTAS DE HOGAR

Demencia canina: signos y cuidados

Con los avances en el cuidado de mascotas y el tratamiento médico de calidad, nuestras mascotas viven más tiempo, lo que lleva a una mayor incidencia de enfermedades relacionadas con la edad. La demencia canina, conocida clínicamente como disfunción cognitiva canina, es un problema común en los perros mayores donde su comportamiento cambia debido a cambios en el cerebro.

A menudo, los signos de demencia pueden malinterpretarse como simples «momentos de la edad» y parte del proceso de envejecimiento. Al igual que el Alzheimer en los humanos, no existe una cura para la afección, pero al reconocer y comprender estos comportamientos, la afección se puede controlar para garantizar que su perro obtenga la mejor calidad de vida en su vejez.

Síntomas de la demencia canina

desorientación: Esto puede incluir perderse en casa u otros lugares familiares, olvidarse de las rutinas para caminar, andar de un lado a otro sin rumbo, no reconocer a personas conocidas, respuesta reducida a nombres o comandos de voz, mirar al vacío, la ubicación de los tazones de comida o perderse en esquinas o detrás de las puertas.

Actividad reducida o anormal: Si bien la actividad reducida puede indicar otras condiciones relacionadas con la edad, los comportamientos alterados, como la reducción de las respuestas a los estímulos ambientales y la reducción de los niveles de juego, pueden ser motivo de preocupación. Alternativamente, puede haber un aumento en el comportamiento anormal, como inquietud, comportamientos repetitivos como caminar de un lado a otro o lamer, e incapacidad para calmarse.

Aseo inapropiado: Después de descartar posibles problemas médicos, una mascota previamente domesticada que está sucia en la casa puede indicar que está olvidando a dónde ir o cuándo hacer la señal para ir.

Artículo Recomendado:  ¿La acupuntura es adecuada para tu mascota?

vocalización: La aparición o el aumento de lloriqueos, ladridos o aullidos espontáneos a menudo indica ansiedad o desorientación que se siente como resultado de estos cambios cognitivos, particularmente cuando este comportamiento ocurre por la noche.

Convivencia alterada: Los cambios en las interacciones sociales o la personalidad de un perro pueden ser una gran señal de alerta, p. B. Estar menos interesados ​​en buscar atención, mostrarse irritables e incluso agresivos cuando se les acerca, o ponerse ansiosos o ansiosos cuando se separan de su dueño.

cambios en los patrones de sueño: Los perros pueden vocalizar durante la noche, caminar o ser incapaces de calmarse, y su ciclo de sueño se vuelve errático o incluso se invierte mientras duermen durante el día y permanecen despiertos por la noche.

¿Cómo se trata la demencia en perros?

  • Hable con su veterinario acerca de las dietas, suplementos y medicamentos específicos en el mercado diseñados para apoyar la función cerebral y tratar los síntomas de la afección.
  • Establezca una rutina diaria predecible y constante para ayudar a orientar a su mascota.
  • Si es necesario realizar cambios en su horario o distribución de la casa, intente introducirlos lo más gradualmente posible para evitar confusiones.
  • Aumente las oportunidades de ir al baño para evitar accidentes. Aunque puede ser frustrante cuando ocurren tales accidentes, recuerda que esto es un síntoma de su condición y los regaños los dejan asustados y confundidos.
  • Se ha demostrado que el ejercicio físico y el enriquecimiento ambiental reducen el riesgo de disfunción cognitiva en los perros y son beneficiosos para los perros que viven con la afección. Los juegos de acertijos y actividades como nadar o dar paseos cortos y familiares que se adapten al nivel de condición física de su mascota pueden ayudar a mantener su salud cerebral.
Artículo Recomendado:  ¿Pueden sudar los perros? -Pet Paradise

Los signos relacionados con la disfunción cognitiva en los perros también pueden indicar otros problemas médicos relacionados con la edad, como artritis, incontinencia o problemas de audición y visión. Si ha notado alguno de los comportamientos anteriores, consultar a su veterinario es la mejor manera de comprender las condiciones relacionadas con la edad y cómo manejarlas para garantizar que su perro aproveche al máximo sus años dorados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba