REPTILES

Dos nuevas especies de ranas de cristal descubiertas en los Andes ecuatorianos

Investigadores en Ecuador han descubierto dos nuevas especies de ranas de cristal en la familia centrolénidosgénero hialinobatraquio en los Andes ecuatorianos, el hotspot de biodiversidad global con más de 1000 especies de anfibios descritas.

La rana de cristal de Mashpi (Hyalinobatrachium mashpi) fue descubierto en la provincia de Pichincha, Ecuador, en la cuenca del río Mashpin. También se sabe que habita la Reserva Amagusa (Río Amagusa, 1.137 metros; Río Mashpi Chico, 1.130 metros); y la Reserva Tayra, 976–1.126 metros, según el diario “Two New Glass Frogs (centrolénidos: hialinobatraquio) de Ecuador, con comentarios sobre la biodiversidad en peligro de los Andes”, publicado el 18 de marzo en la revista Zoological Science.

(A) Hyalinobatrachium mashpi sp. noviembre, CJ11642 (holotipo). (B) H. sustantivos sp. noviembre, ZSFQ0537. (C) H. aureoguttatum, SC 435. (D) H. talamancae, Costa Rica. Fotos de Jaime Culebras (A,D,E,F), Jose Vieira (B) y Luis Coloma (C).

La segunda rana, la rana de cristal de los sustantivos (sustantivos hyalinobatrachium) (nombre en español Rana de Cristal de Sustantivos) es conocida por habitar la Reserva Río Manduriacu y el Bosque Protector Los Cedros en elevaciones de 1.177 a 1.420 metros (3.862 a 4.659 pies) sobre el nivel del mar.

Ambas especies están separadas por el valle del río Intag-Guayllabamba

Según los investigadores, las reservas están ubicadas una al lado de la otra en las montañas de Toisán en la provincia de Imbabura en Ecuador. Estas reservas son selvas tropicales húmedas premontanas y bosques nublados y están ubicadas en un área donde ocurre la tala y la minería ilegales.

Cuidado parental en Hyalinobatrachium mashpi sp. Nov
(A) Macho en el río San Vicente, Reserva Mashpi, Provincia de Pichincha, Ecuador. (B) Macho en el afluente del río Mashpi, Reserva Tayra, Provincia de Pichincha, Ecuador. Fotos de Carlos Morochz (A) y Jaime Culebras (B).

Ambas ranas son de color verde translúcido con manchas amarillas y ven a través de sus vientres. Hyalinobatrachium mashpi sp.. nov parece tener una coloración menos verde con manchas amarillas más oscuras, mientras que H. sustantivos sp. Nov es de un verde más oscuro con manchas amarillas más apagadas. Hyalinobatrachium mashpi también parece tener dedos amarillos más oscuros.

Publicaciones relacionadas

Patrones traseros de ranas de cristal en la vida.
(UN) Hyalinobatrachium mashpi sp. noviembre, CJ11642 (holotipo). (B) H sustantivos sp. noviembre, ZSFQ0537. (C) H. aureoguttatumSC 435. (D) H. talamancae, Costa Rica. (MI) H. vireovitatum, Costa Rica. (F) H. valerioiCosta Rica. Fotos de Jaime Culebras (A,D,E,F), Jose Vieira (B) y Luis Coloma (C).

localidad

Los investigadores dicen que las ranas están muy cerca geográficamente a 18,9 km, pero separadas por el valle del río Intag-Guayllabamba. Recomiendan que ambas especies se incluyan como Vulnerables según los criterios de la Lista Roja de la UICN. Las principales amenazas para ambas especies incluyen la contaminación por ganadería, agricultura, pérdida de hábitat y actividades mineras.


Cuatro nuevas especies de ranas de cristal transparentes descubiertas en Perú

Cuidado e información de la rana de cristal


El artículo completo, dos nuevas ranas de cristal (centrolénidos: hialinobatraquio) de Ecuador con comentarios sobre la biodiversidad amenazada de los Andes se puede encontrar en el sitio web de PeerJ.

¡Aviso de Facebook para la UE!
¡Debe iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!

Artículo Recomendado:  Sexo tu herpes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba