GENERAL BLOG

Inaugurado nuevo laboratorio de simulación en la Escuela de Medicina Veterinaria de Cummings

Aprender antes de hacer

emily mccobbV00, VG02, profesor asociado clínico de anestesiología, fue uno de los primeros defensores del laboratorio de simulación, y ahora ella y Ariana Hinckley-BoltaxProfesor Asistente de Habilidades Clínicas, se encuentran entre los primeros miembros de la facultad en integrar el laboratorio de simulación en sus cursos.

Hinckley-Boltax ofrece los cursos de habilidades clínicas de un año requeridos para todos los estudiantes de primer y segundo año, donde «aprenden básicamente todo lo que un veterinario puede hacer con sus manos», dice, incluso cómo ponerse una bata y guantes B. mantener un ambiente estéril, sostener instrumentos, extraer sangre, colocar catéteres intravenosos, coser una variedad de suturas, realizar RCP, realizar un examen físico general, realizar una ecografía y más.

“El enfoque es crear un ambiente de aprendizaje positivo para los estudiantes que se modele en hospitales de animales reales, pero donde puedan experimentar, practicar, recibir comentarios y colaborar con sus compañeros en un espacio seguro”, dice Hinckley-Boltax.

«El laboratorio de simulación expondrá a los estudiantes a un entorno clínico desde su primer año y esperamos que eso los haga sentir más cómodos en ese espacio», dice McCobb. “La primera vez que tienen que someterse a un procedimiento o cirugía, es muy estresante. Las cosas intangibles como estar en un espacio familiar y saber dónde están los suministros y las herramientas ayudan a reducir este estrés. Incluso la iluminación tiene el mismo aspecto que en el quirófano del hospital”.

McCobb trabaja con estudiantes de tercer año durante su curso obligatorio de anestesiología y con estudiantes de cuarto año que toman una electiva de habilidades quirúrgicas. En la clase de anestesia, los estudiantes practican la colocación de catéteres intravenosos en las patas delanteras de caninos de goma en el laboratorio de simulación para mejorar sus habilidades motoras finas y desarrollar la memoria muscular. Hay pequeños tubos en las piernas para simular el vaso sanguíneo que el estudiante debe encontrar y pinchar. Al final de su tercer año, los estudiantes repetirán el procedimiento en un perro real.

«Cuando un estudiante está en el hospital en su rotación de anestesia, tiene que colocar y pegar con cinta adhesiva el catéter de la forma en que se les enseñó en el laboratorio», dice McCobb. «A medida que enseñamos a los estudiantes cómo hacemos estas cosas en el hospital, hay oportunidades para observar los protocolos, las mejores prácticas y la estandarización de las técnicas».

Se alienta a los estudiantes a trabajar en el laboratorio de simulación fuera del horario de clase para practicar en los modelos con sus compañeros. Es una gran oportunidad para la retroalimentación y la iteración, dice Hinckley-Boltax.

«Es básicamente un modelo de enseñanza clínica apoyado por pares», dice Frank. “Los estudiantes realizan laboratorios los fines de semana donde practican suturas y otros procedimientos. Los estudiantes que están más avanzados en la escuela enseñan a los estudiantes en el grado inferior. Así que queremos que el laboratorio de simulación se use fuera de las clases regulares”.

McCobb señala que, si bien algunos estudiantes de veterinaria vienen a la Escuela Cummings con experiencia previa como técnicos o enfermeros veterinarios, el laboratorio de simulación puede ser particularmente beneficioso para los estudiantes que no tienen esa experiencia. Todos los estudiantes, independientemente de su experiencia previa, deben esterilizar en un modelo al final de su segundo año y en un perro o gato vivo en su tercer año.

Publicaciones relacionadas
Artículo Recomendado:  Señal de advertencia de cáncer de mascotas | Consejos y seguro médico para mascotas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba