REPTILES

Las especies recién descritas suelen ser el objetivo de los comerciantes de reptiles. Ciencia

Un gecko leopardo de Libo (Goniurosaurus libensis). Después de que esta especie de gecko de cueva se describiera por primera vez en 2013, apareció rápidamente a la venta en línea.
Yang Jian Huan.

“¿Qué sucede cuando se descubre una nueva especie de gecko? Dos alemanes agarran sus maletas y se suben a un avión”, cuenta Sandra Altherr en un chiste de la casa. Altherr es cofundador de Pro Wildlife, una ONG de conservación de la naturaleza en Alemania.

En el chiste, los hombres anónimos con maletas son traficantes de reptiles. Tu objetivo es hacerte con la nueva especie lo más rápido posible y venderla a los coleccionistas. Una sola lagartija, tortuga o serpiente puede costar cientos, incluso miles de dólares.

¿Cómo saben los comerciantes a dónde ir? ¿Y por qué los alemanes son el blanco de la broma?

«Los comerciantes siguen la literatura científica, la escanean sistemáticamente y buscan nuevas especies», dice Altherr. Un congreso científico que se lleva a cabo desde hace muchos años está ayudando en su búsqueda: las revistas no solo requieren una descripción de cada especie recién encontrada, sino que también suelen contener la ubicación donde fueron descubiertas.

Además, pocos saben que Alemania es una superpotencia en el comercio de reptiles. «Tenemos una tradición de mantener reptiles desde principios del siglo XIX», explica Altherr. “El problema se ha vuelto enorme en las últimas dos o tres décadas. Con la tecnología y la globalización, la naturaleza se ha vuelto disponible y accesible, e Internet ayuda a los comerciantes a organizarse y conectarse”.

La feria de reptiles más grande del mundo, Terraristika, se lleva a cabo cuatro veces al año en la ciudad alemana de Hamm. Altherr dice que puedes encontrar «todo» a la venta allí. Terraristika es también el lugar donde los coleccionistas recogen sus reptiles pedidos online.

Alice Hughes, profesora de investigación en el Jardín Botánico Tropical Xishuangbanna, Academia de Ciencias de China, es coautora de un estudio reciente que analiza el comercio en línea de reptiles. «Recorrimos Internet en busca de los principales sitios de venta de reptiles», dice. “Los resultados fueron asombrosos; 36 por ciento de todas las especies de reptiles, [nearly] 4.000 estaban en el mercado. Esto incluyó muchas especies recientemente descritas. Claramente hubo un impulso por la novedad: 137 especies de reptiles descritas desde la década de 2000 estaban disponibles comercialmente».

Los datos recopilados por Hughes y su equipo mostraron la rapidez con la que los comerciantes respondieron al trabajo de los científicos. Las especies recién descritas aparecieron en catálogos a los pocos meses de su primera mención en publicaciones científicas.

Por ejemplo, el gecko takou jaspeado (Gekko takouensis) del centro de Vietnam fue descubierto en 2010; estuvo disponible para los coleccionistas ese mismo año. El eslizón rayado persa (Eumeces persicus), descubierto en Irán en 2017, estuvo en el mercado en tres meses. Y los coleccionistas solo tardaron unos meses en encontrar, capturar y poner a la venta varias especies nuevas. uroplato Hoja Geckos de Madagascar.

Muchas especies de gecos se comercializan por su hermoso colorido y morfología, explica el taxónomo Yang Jianhuan, oficial principal de conservación en Kadoorie Farm and Botanic Gardens en Hong Kong.

Publicaciones relacionadas

Yang describió cuatro nuevos tipos de goniurosaurio Geckos kársticos en la literatura, animales que habitan cuevas de piedra caliza en el sur de China, el sudeste de Asia y Japón. Una especie que describió por primera vez en 2013 apareció rápidamente en línea.

«¿Cómo me sentí al respecto? ¡Por supuesto que estaba muy enojado! Fue horrible verlos en oferta», recuerda Yang.

Como resultado, decidió no publicar datos de ubicación al describir otro goniurosaurio Species en 2015. “Sabía que si volvía a publicar la ubicación exacta, la gente iría a buscarla. No quiero que los traficantes usen mi información.” El artículo que describe la especie publicado en la revista zootaxaSolo menciona la ubicación con: «disponible a pedido, para colegas».

Al mencionar un lugar, dice Yang, incluso dar el nombre de un pueblo es arriesgado, y mucho menos publicar las coordenadas exactas: “El hábitat del gecko son las cuevas kársticas. Simplemente entras en ese pueblo y preguntas: «¿Dónde hay una cueva por aquí?»

Altherr explica que los traficantes no necesariamente buscan las cuevas ellos mismos: «Usan mensajeros, a veces alemanes, a veces estudiantes de esos países que estudian en Alemania. Luego, los mensajeros van a los lugareños y les dicen: ‘Estos son los animales que queremos encontrar’”.

El herpetólogo con sede en Holanda Jordi Janssen, oficial de programas de Monitor Conservation Society, dice que las especies redescubiertas también son muy apreciadas. “El año pasado hubo un artículo sobre un lagarto de Sumatra que no se había visto en 170 años; Publicaron una ubicación. Luego, en las redes sociales, vi una publicación de un traficante de reptiles condenado que había hecho varios viajes a Sumatra para encontrar este animal. Estoy seguro de que esta especie estará en el mercado pronto. [Covid-19] Las restricciones de viaje se han ido”.

«Una vez que una especie está disponible comercialmente, es muy, muy difícil hacer algo al respecto», dice Janssen. «[Traffickers] Establezca un flujo legal, lave todo [wild-caught] afirmando la cría en cautiverio”.

Yang muestra una foto que un comerciante tomó de su inventario: una pila de cajas de plástico, cada una con un gecko: “¿Cría en cautiverio? Mierda”, dice el investigador.

Explica por qué: «Tengo una lagartija durante un año y pone ¿cuántos, dos, tres huevos? Los geckos son fáciles de atrapar. Ves diez geckos en una roca, nueve son tuyos, solo toma un faro y agarra, agarra, agarra. Puedo obtener más en una noche de lo que puedo crecer en un año”.

Iguana de cola espinosa de Oaxaca

La iguana espinosa de Oaxaca (Ctenosaura oaxacana), una especie endémica de México y descrita por primera vez en 2001, está disponible en Terraristika por 250 euros. Esta especie está catalogada como En Peligro Crítico por la UICN.

Cortesía de Handout

La decisión de Yang de no publicar la ubicación exacta de su último descubrimiento de especies de gecos de las cavernas ha sido controvertida. Si bien algunos de sus colegas apoyaron al investigador, también hubo voces disidentes que afirmaron que Yang había violado una de las premisas más importantes de la ciencia: la transparencia y la tradición taxonómica de publicar datos de ubicación.

“Los colegas de la generación anterior decían que tenía que publicar. Dicen que la tradición no se puede romper. Realmente entiendo ambos lados, pero algunos científicos simplemente no se han dado cuenta de que este problema es muy grande ahora», dice Yang.

Propone un compromiso: «Para los reptiles con alto valor comercial (tortugas, geckos de cueva, pitones), solo los investigadores y las agencias gubernamentales deberían estar autorizados para acceder a los datos de ubicación precisos».

En el momento en que se descubre un lugar, una especie recién descubierta queda expuesta y prácticamente indefensa, dicen los expertos. Las ruedas de la burocracia de CITES están girando lentamente, y hasta que la especie sea listada (si alguna vez lo es) y protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, los «alemanes con maletas» ya las tendrán puestas en el mercado comercial y lavaba los animales recién capturados, utilizando como cobertura legal las afirmaciones de cría en cautiverio.

¿Por qué el comercio es tan lucrativo? Los coleccionistas anhelan la rareza. “En el comercio de reptiles, las especies raras de distribución restringida están desproporcionadamente representadas”, explica Hughes. Esto hace que las especies recientemente descritas sean particularmente vulnerables: “Muchas tienen áreas de distribución realmente pequeñas, como un solo montículo de piedra caliza. Toda su población se puede reunir rápidamente para comerciar”.

Yang advierte sobre los peligros para la biodiversidad derivados de la recolección poco sistemática de especies recién descritas: «No conocemos su papel en el ecosistema, donde viven [range size]cuál es su presa y qué comen. No sabemos lo importantes que son. Su eliminación puede no tener un efecto inmediato, pero ¿efectos a largo plazo? No lo sabemos».

Altherr culpa a los comerciantes por su «mentalidad de autoservicio de tomar de la naturaleza lo que quepa en su tanque de reptiles», pero Janssen señala que muchos coleccionistas y comerciantes se ven a sí mismos como conservacionistas que conservan especies mediante la creación de poblaciones en cautiverio.

Hasta ahora, el tráfico ha sido una calle de un solo sentido, con especies desapareciendo de la naturaleza en tanques de recolección. Hughes dice que se cree que las poblaciones de 21 especies de reptiles se han recolectado por completo. Ningún comerciante se ha presentado para reintroducir en la naturaleza ninguna de las especies que recolectaron para obtener ganancias.

Los traficantes están tan motivados, dicen los conservacionistas, que ni siquiera una rara serpiente arbórea que vive en el dosel de un bosque tropical está a salvo.

Si la víbora cornuda de Matilda (Atheris matildae), una serpiente de árbol del sur de Tanzania, fue descrita en 2011, apareció en los titulares y sus imágenes se publicaron en los principales medios de comunicación. La ubicación se mantuvo deliberadamente en secreto para protegerla de los coleccionistas.

A pesar del secreto, la víbora en peligro de extinción fue rastreada en unos meses y los comerciantes alemanes la ofrecieron a la venta en Europa. Precio: 500 euros – 606 dólares.

Esta historia se publicó originalmente en Mongabay, una plataforma de noticias ambientales sin fines de lucro con cinco oficinas y decenas de millones de lectores mensuales.

Artículo Recomendado:  ¿Cómo matan las serpientes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba