Mielopatía degenerativa en el perro: síntomas y tratamiento
La condición, llamada mielopatía degenerativa canina, a menudo es difícil de diagnosticar. Los primeros síntomas son similares a los problemas de movilidad comunes en los perros y, a menudo, se tratan primero antes de realizar más pruebas de diagnóstico. En este artículo profundizaremos en la mielopatía degenerativa, cuáles son las causas más comunes y los primeros síntomas de esta enfermedad.
Reserve una videoconsulta con un veterinario experimentado en minutos.
- Asesoramiento veterinario profesional online
- Videoconsultas veterinarias económicas
- Abierto las 24 horas del día, los 365 días del año
¿Qué es la mielopatía degenerativa canina?
La mielopatía degenerativa (DM), también conocida como radiculomielopatía degenerativa crónica (CDRM), es una enfermedad genética en perros. Afecta la médula espinal y conduce a una debilidad progresiva y parálisis de las patas traseras, lo que finalmente limita la movilidad del perro. Se cree que esta enfermedad es causada por una mutación genética que se encuentra en el genoma de algunos perros.
El perro debe tener 2 copias del gen mutado de esta enfermedad (superóxido dismutasa 1 o SOD-1) para desarrollar mielopatía degenerativa. Los perros con solo 1 copia del gen mutado se consideran portadores y pueden transmitir la mutación a sus cachorros cuando se aparean con otro portador.
La enfermedad provoca la degeneración de la sustancia blanca de la médula espinal, lo que provoca problemas de movilidad. La mielopatía degenerativa a menudo se compara con algunas formas de esclerosis lateral amiotrófica humana (ELA), mejor conocida como enfermedad de Lou Gehrig. La mielopatía degenerativa se puede observar en perros a partir de los 4 años de edad, pero los perros mayores de 8 años son los más comúnmente afectados. Los síntomas de la enfermedad generalmente comienzan como problemas leves de movilidad que se vuelven progresivamente más severos con el tiempo.
¿Qué razas se ven comúnmente afectadas por la mielopatía degenerativa?
Si bien cualquier perro puede desarrollar potencialmente mielopatía degenerativa, algunas razas son más propensas a la enfermedad en comparación con otras. Se sabe que los pastores alemanes son muy susceptibles a esta afección, y según algunos estudios, hasta el 2% de la población total de la raza se ve afectada por la afección.
Otras razas que están predispuestas a la mielopatía degenerativa incluyen Pembroke y Cardigan Welsh Corgis, Boxers, Wire Fox Terriers, Golden Retrievers, Great Pyrenees, Poodles, Pugs, Rhodesian Ridgebacks, Shetland Sheepdogs y American Eskimo Dogs.
Síntomas de la mielopatía degenerativa canina
Los primeros signos de la mielopatía degenerativa canina son sutiles y, a menudo, se asemejan a la osteoartritis canina, lo que puede dificultar la detección y el diagnóstico. La aparición de los signos generalmente se desarrolla en perros de hasta 8 años de edad, pero los perros de hasta 4 años también pueden verse afectados.
Los primeros signos de la enfermedad son:
- Balanceo de las caderas y patas traseras cuando el perro camina
- dificultad para levantarse
- Patas traseras ‘pandeadas’, especialmente al girar
- Fácil de caerse cuando se empuja desde un lado
- Rascarse las patas traseras, lo que provoca irritación y pérdida de cabello debido a la fricción y los traumatismos repetidos
En etapas posteriores de la mielopatía degenerativa, los síntomas progresan hasta la parálisis de las extremidades posteriores. Los perros afectados experimentarán tambaleos y tropiezos, lo que eventualmente conducirá a la incapacidad de pararse sobre sus patas traseras, incluso cuando se levanten o se apoyen. A medida que avanza la enfermedad, a menudo hay una pérdida del control de la vejiga y los intestinos y, finalmente, todas las extremidades se debilitan, lo que da como resultado la parálisis de todas las piernas. En casos severos, también se pueden observar dificultades para tragar. Los perros afectados por esta condición no parecen mostrar signos de dolor debido a la paraplejia.
¿Cómo se diagnostica la mielopatía degenerativa canina?
Como se mencionó anteriormente, los síntomas iniciales de la mielopatía degenerativa se parecen mucho a los de otros trastornos musculoesqueléticos, lo que puede dificultar el diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad. Se requiere un examen físico completo junto con pruebas de diagnóstico por imágenes como radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas para descartar otras posibles causas de debilidad de las extremidades traseras.
También se pueden realizar análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) y biopsia de la médula espinal, pero no se realizan de forma rutinaria en perros con debilidad en las patas traseras. Por lo general, se realiza un diagnóstico provisional de mielopatía degenerativa después de descartar otras posibles causas de debilidad de las patas traseras.
Se pueden realizar pruebas genéticas para verificar el gen SOD-1 para un diagnóstico definitivo de mielopatía degenerativa canina. Esto a menudo se recomienda para razas que están muy predispuestas a esta condición.
Opciones de tratamiento para perros con mielopatía degenerativa
Desafortunadamente, no existe cura para la mielopatía degenerativa en perros. El objetivo principal del tratamiento es controlar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del perro. Debido a que los perros afectados por esta afección no sienten dolor, los medicamentos para el control del dolor a menudo no son necesarios a menos que exista una afección coexistente, como la osteoartritis o la displasia de cadera.
Las medidas de estilo de vida, como el ejercicio diario y una dieta adecuada para evitar el aumento excesivo de peso, son importantes para controlar los síntomas de la enfermedad. La fisioterapia en las últimas etapas puede ayudar a prolongar la calidad de vida de un perro y mantener la masa muscular incluso cuando las extremidades se debilitan. Se ha demostrado que los suplementos dietéticos y los medicamentos como las vitaminas B, C y E, la N-acetilcisteína y la prednisona retrasan la progresión de la enfermedad.
Pero la naturaleza progresiva e incurable de la enfermedad eventualmente hará que estas medidas de tratamiento sean ineficaces. Incluso con medicación constante, actividad física y una dieta adecuada, la enfermedad progresa, causando debilidad severa y parálisis completa de todas las extremidades, comenzando con las traseras y eventualmente afectando las delanteras. Cuando los perros afectados eventualmente pierden el control de la vejiga, se necesita extracción manual y cateterismo urinario varias veces al día para controlar la vejiga urinaria y prevenir complicaciones de retención urinaria.
Desafortunadamente, la mielopatía degenerativa canina progresa muy rápidamente. La parálisis completa a menudo ocurre dentro de los 6 meses a un año del diagnóstico. Si los síntomas empeoran, su veterinario evaluará el estado general y la calidad de vida de su perro y lo ayudará a determinar las mejores opciones de tratamiento y acciones para su mascota.
Sigue leyendo:
El antiguo arte de la acupuntura
¡El poder del agua! Hidroterapia para mascotas
Atención quiropráctica para mascotas.
¿Necesita hablar con un veterinario sobre la debilidad muscular de su perro u otra condición médica?
Haga clic aquí para programar una videoconsulta y hablar con uno de nuestros veterinarios. También puede descargar la aplicación AmorDeMascotas desde las tiendas Apple App Store y Google Play.