Nuevas colonias de pingüinos antárticos descubiertas más al sur de lo normal | Mensajes inteligentes
Los pingüinos papúa podrían volverse más numerosos en partes de la Antártida que alguna vez fueron demasiado heladas para las aves templadas.
Tomás Munita / Greenpeace
Científicos de la Universidad Stony Brook han descubierto colonias de pingüinos papúa en la isla Andersson en la Antártida y en un archipiélago inexplorado en el extremo norte de la península antártica. Estos son algunos de los registros más australes de cría de burros en la región, según un comunicado de Greenpeace.
Hasta hace poco, estas áreas eran demasiado heladas para que los pingüinos, que prefieren temperaturas más cálidas, criaran a sus polluelos. Pero a medida que el cambio climático derrite la capa de hielo de la Antártida, los pingüinos expanden su hábitat, un fenómeno que algunos científicos llaman «gentofificación».
«Puede que sea un cliché en este punto, pero son el canario en la mina de carbón del cambio climático porque están muy relacionados con estas condiciones del hielo marino», dice Heather Lynch, experta en pingüinos antárticos de la Universidad de Stony Brook en Nueva York. York y el distante líder de la expedición, narrado Mongabay.
Los investigadores de Stony Brook navegaban en una expedición de Greenpeace que realizaba censos de colonias de pingüinos en islas remotas del este de la península antártica cuando descubrieron una colonia de 75 polluelos que vivían en la isla Andersson según Mongabay. Los investigadores están estudiando partes de la península donde los satélites habían detectado colonias de pingüinos pero que nunca antes habían sido exploradas a pie.
«Como era de esperar, encontramos pingüinos papúa en casi todas partes, una prueba más de que el cambio climático está alterando drásticamente la mezcla de especies aquí en la península antártica», dijo Lynch en un comunicado.
Los papúa son las únicas especies de pingüinos a lo largo de la Península Antártica que se están expandiendo en rango y número, según el sitio web de Oceanwide Expeditions.
“Esta es la crisis climática que se desarrolla ante nuestros ojos”, dijo Louisa Casson, quien estaba a bordo del barco y es de la campaña Protect the Oceans de Greenpeace, en un comunicado. «En la Antártida, uno de los lugares más remotos de la Tierra, estamos observando un proceso por el cual esta especie de pingüino se está dispersando en nuevos hábitats y reproduciéndose más al sur: una manifestación biológica de la pérdida de hielo marino».
Según Discovering Antarctica, las temperaturas en la Península Antártica aumentan cinco veces más rápido que el promedio mundial cada año. En 2020, el continente alcanzó una temperatura récord de 64,9 grados Fahrenheit.
Mientras que los pingüinos papúa prosperan bajo las temperaturas más cálidas, los pingüinos Adelia, que dependen del hielo marino, no lo hacen.
«Cuando encontramos pingüinos Adelia, generalmente sabemos que hay hielo marino cerca», dijo Michael Wethington, ecologista cuantitativo de Stony Brook, a Gloria Dickie y Natalie Thomas de Reuters. «Y cada vez que hemos visto disminuir o desaparecer por completo el hielo marino, vemos que las poblaciones correspondientes de pingüinos Adelia disminuyen significativamente».
Pero durante la expedición, los científicos descubrieron que la cantidad de pingüinos Adelia en el mar de Weddell se ha mantenido estable durante la última década, según un comunicado de Stony Brook. El Mar de Weddell es el sitio de un santuario marino propuesto, y este descubrimiento proporciona más evidencia de que el Mar de Weddell podría ser un importante refugio de vida silvestre dados los crecientes impactos del cambio climático.
«El mar de Weddell difícilmente es inmune al cambio climático, pero parece que los pingüinos Adelia que se reproducen en esta área están protegidos de las peores amenazas que enfrentan estas poblaciones, que están disminuyendo tan rápidamente en el lado occidental de la península antártica que se está calentando», dice Lynch en una declaración. «Nuestra comprensión de la biología en este paisaje inhóspito continúa creciendo cada año, pero todo lo que aprendemos apunta a su valor de conservación».
vídeos recomendados