MASCOTAS DE HOGAR

Perro tosiendo después de beber agua – ¿que pasa?

Pocas vistas son tan fascinantes como la curvatura de la lengua de un perro mientras busca agua de su plato favorito. Pero, ¿y si tu perro sigue tosiendo después de beber agua?

Por supuesto, como todos nosotros, nuestros perros a veces beben demasiado rápido o se distraen temporalmente, y algunas gotas van en la dirección equivocada. Sin embargo, ha notado una tendencia preocupante. Parece que cada vez que su perro hace una pausa para tomar un refresco líquido, la acción es seguida inmediatamente por sonidos de tos y asfixia. Si un perro tose después de beber agua constantemente, puede ser más de lo que puede explicar un trago rápido o imprudente.

Conectado: ¿Cuánta agua debe beber un perro al día?

Al menos tres problemas médicos pueden hacer que un perro tosa después de beber agua, todos los cuales afectan la tráquea:

  1. Tos de las perreras
  2. Tráquea hipoplásica
  3. Tráquea colapsada

Cualquiera de estas condiciones puede afectar a cualquier perro, pero existen notables diferencias y distinciones que podemos establecer entre ellas para determinar qué puede hacer un veterinario para ayudar a aliviar el sufrimiento de un perro. La edad, la raza, el tamaño y los síntomas asociados son factores importantes.

Si su perro tose después de beber agua, puede causar problemas con la tráquea. Fotografía de Jaromir Chalabala / Shutterstock.

Primero, ¿dónde está la tráquea? Qué está haciendo

La tráquea, o tráquea, es un tubo de cartílago, músculo y tejido que se encuentra entre la garganta y los pulmones. El aire fluye a través de ellos desde la nariz o la boca hacia adentro y hacia afuera de los pulmones. Comparte su punto de entrada al cuerpo con el esófago. Un pequeño colgajo llamado epiglotis se cierra cuando ingresa el alimento o el agua, lo conduce al tracto digestivo y se abre para respirar. Cuando la integridad estructural de la tráquea se ve comprometida, su funcionalidad también se ve comprometida.

Artículo Recomendado:  ¿Clonarías a tu perro?

Ya sea que se trate de irritación e hinchazón asociadas con una enfermedad respiratoria, un error que ocurre a una edad temprana debido a anomalías genéticas o un error que se desarrolla a medida que las personas envejecen, una tráquea débil impide que los perros obtengan el oxígeno que necesitan. Dado que los perros sudan muy poco, las sibilancias no solo proporcionan aire fresco, sino también calor. Esto hace que la tráquea sea de crucial importancia en las estaciones más cálidas o durante el ejercicio intenso.

Ahora examinemos más a fondo las tres razones por las que un perro tose después de beber agua.

1. Tos de las perreras en perros

La tos de las perreras en perros, también conocida como traqueobronquitis infecciosa en perros, es la razón menos grave por la que un perro tose después de beber agua. La tos de las perreras es básicamente el resfriado común en los perros. Como cualquier enfermedad transmisible, se propaga de manera más eficiente en lugares donde varios perros se encuentran en un espacio confinado. Desde parques para perros hasta peluquerías caninas y desde internados hasta consultorios veterinarios, la tos de las perreras puede afectar a cualquier raza de perro a cualquier edad.

Publicaciones relacionadas

El síntoma principal de esta leve infección respiratoria es una tos que suena como la bocina de un ganso. Cuanto más tose el perro, más irritada e inflamada se vuelve la tráquea. En un hogar con varias mascotas, un perro con tos de las perreras debe aislarse de otros perros y sus tazones deben limpiarse y desinfectarse. La tos de las perreras tiende a desaparecer en unas pocas semanas y la tos con ella.

2. Tráquea hipoplásica

Si un perro tose después de beber agua, especialmente si ese perro es un cachorro joven, puede indicar un problema de salud más grave. Una tráquea hipoplásica es una anomalía genética. «Hipoplásico» significa «subdesarrollado» y generalmente se refiere a los anillos de cartílago que le dan forma a la tráquea. El efecto de esta condición hereditaria es que la tráquea no alcanza su tamaño o ancho completo. Este trastorno afecta principalmente a los cachorros de razas con hocico corto, técnicamente denominados «braquicéfalos».

Las razas con mayor riesgo de desarrollar una tráquea hipoplásica incluyen Boston Terrier, English Bulldog y Pug. Los síntomas dependen de cuánto se estrechan las vías respiratorias del cachorro por la afección. Estos perros ya son conocidos por roncar, resoplar o respirar más fuerte a medida que envejecen. Si tiene una tráquea hipoplásica, síntomas como estos pueden aparecer a los cinco o seis meses de edad. Los síntomas adicionales a tener en cuenta en los cachorros de cara plana incluyen bajos niveles de energía, así como un rápido aumento de peso debido a la movilidad restringida.

Un caso leve, en el que el diámetro de la tráquea no se ve afectado significativamente, puede por sí solo pasar completamente desapercibido y sin ser detectado. En algunos perros, la tráquea estrecha puede ser un síntoma del síndrome de las vías respiratorias braquicefálicas, en el que la longitud del cráneo acortada del perro causa otras anomalías del cráneo, como: B. Fosas nasales más pequeñas que limitan aún más la ingesta de oxígeno de un perro.

3. Colapso traqueal en perros

Cuando los signos de una tráquea subdesarrollada aparecen más temprano en la vida, los síntomas de una tráquea colapsada aparecen mucho más tarde y tienden a afectar a un subconjunto diferente de perros. Esta es una condición degenerativa en la que la tráquea pierde integridad estructural con el tiempo. Imagínese aplanar lentamente un rollo de papel higiénico y tener una imagen decente de lo que le está sucediendo a la tráquea del perro. A medida que las vías respiratorias se estrechan, al perro le resulta cada vez más difícil obtener suficiente aire.

Los síntomas de una tráquea colapsada generalmente aparecen en la mediana edad o la antigüedad, que en estas razas de perros pequeños de larga vida pueden tener entre 4 y 6 años o más. Similar a la tos de las perreras y las tráqueas hipoplásicas, el sello distintivo de este trastorno es la tos con bocina, acompañada de un sonido ahogado. En perros pequeños que han estado enérgicos y alertas durante toda su vida, la pérdida de energía o la fatiga después de muy poco esfuerzo pueden ser signos más alarmantes de debilitamiento de la tráquea.

Cualquier cosa que contenga la palabra «avería» o «avería» suena terrible, pero en muchos casos es un problema de salud que evoluciona muy lentamente. Se ve más comúnmente en Yorkshire Terriers, pero es común en varias razas de perros pequeños y de juguete. Además de los Yorkies, el colapso traqueal también puede afectar a Chihuahua, Lhasa apsos, Pomerania, caniches miniatura y pugs.

Manejo de anomalías traqueales en perros

Si su perro tose después de beber agua, no se asuste. La tos de las perreras generalmente solo dura unas pocas semanas. Si el perro es un cachorro de boca corta o una raza pequeña o de juguete mayor, vale la pena consultar a un veterinario sobre la posibilidad de una tráquea hipoplásica o colapsada. Dependiendo de qué tan apretada esté la tráquea del cachorro y qué tan rápido se descomponga, los perros afectados pueden vivir su vida normal con muy pocos cambios.

El sobrepeso o la obesidad suponen una carga adicional para la absorción de oxígeno. Por lo tanto, es importante reducir esta carga al no sobrealimentar a los perros en peligro de extinción. Los perros con correas atadas a sus collares, especialmente aquellos que tiran de las correas, pueden beneficiarse al cambiar a un arnés para evitar el desgaste involuntario del cuello y la garganta. En los casos en que el colapso traqueal es severo, el tratamiento puede ser más costoso y puede incluir medicamentos para tratar los síntomas o cirugía para fortalecer la tráquea.

Artículo Recomendado:  Pug: el perro en el diccionario de animales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba